Si has llegado hasta aquí significa que, al igual que nosotros, dispones de poco tiempo para visitar el país de los faraones. Pero no te preocupes, porque en este artículo te daré toda información necesaria para que puedas organizar tu viaje a Egipto en 7 días. Te aseguro que en una semana, tendrás la oportunidad de conocer una de las civilizaciones ancestrales más impresionantes de la historia, de forma segura; añadiendo los puntos más turísticos del país.

Pero, sobre todo, de disfrutar cada segundo, sin ir con la lengua fuera. 😉

Además, aunque no lo creas, esta caótico país se puede recorrer perfectamente por libre y en transporte público, siempre que no decidas salir de las rutas tradicionales.

¿Preparado para organizar tu viaje a Egipto en 7 días?

itinerario-de-viaje-a-Egipto
qué ver en Egipto en una semana

Que ver en Egipto en 7 días: Información útil

1. Consejos para organizar un viaje a Egipto

Antes de nada, me gustaría añadir, que la ruta perfecta para conocer bien Egipto, sería, durante 20 días; en los que sumaría la experiencia entre desiertos, oasis, algunos de los mares de corales más bonitos del mundo; y esos templos nubios olvidados de los que nadie habla.

Por supuesto, muchos no disponemos de tanto tiempo para disfrutar unas vacaciones. Y, dependiendo de la temporada, debemos seleccionar bien los lugares que queramos visitar. Por ejemplo, si viajas a Egipto en verano, que coincide con la época estival, es conveniente añadir alguna zona del Mar Rojo o el Mediterráneo. Mientras que si decides hacer tu viaje a Egipto en otra época del año, será perfecto adentrarse en las entrañas de algún oasis o desierto occidental, sin temer a ese sol abrasador.

Nosotros decidimos programar nuestro viaje a Egipto en agosto. Hicimos una ruta muy cómoda, empezando en El Cairo, y después contratamos un crucero desde Asuán. Para dar prioridad a los tesoros arqueológicos que se encuentran a orillas del Nilo. Teníamos muy claro, que en 7 días no podíamos conocer todo el país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que Egipto no solo es famoso por albergar maravillas históricas, como las Pirámides, numerosos templos o paisajes desérticos que dejan con la boca abierta. Si no también, por contener algunas de las playas más bonitas de la región africana.

itinerario-de-viaje-a-Egipto
Furgoneta local egipcia

2. Cómo movilizarse en Egipto por libre

Como alternativa a los tours y a los viajes organizados, puedes utilizar transporte público en todo el país. No tendrás problema en viajar como un local utilizando el metro, furgoneta o autobús CTM, que es muy flexible. Pero, sinceramente, la mejor opción en las ciudades es el Uber, ya que obtendrás un precio cerrado desde el principio.

Aunque en Egipto no es recomendable visitar los desiertos y oasis por tu cuenta, como Farafra, Kharga o Dakhla. Sobre todo por seguridad, y también, porque debes tramitar varios permisos para transitar por algunas carreteras. Si definitivamente, has descartado el crucero por el Nilo, puedes movilizarte en Egipto por libre entre las ciudades más turísticas, con múltiples opciones.

Avión

Nosotros en nuestro viaje a Egipto hicimos los trayectos internos en avión para ir de El Cairo hasta Asuán, y volver de Luxor a El Cairo. Estos vuelos son la manera mas rápida de llegar a tu destino, por un precio de 68 euros el trayecto (más o menos).

Tren nocturno

Con el tren dormitorio es fácil desplazarte desde El Cairo hasta Luxor o Asuán. Lo bueno es que cuenta con la comodidad de ahorrar una noche de hotel.

Red ferroviaria Egyptian National Railwais

La podéis utilizar para hacer los mismos trayectos pero en asientos reclinados. Por contra, solo puedes reservar con 15 días de antelación en su web, o en las estaciones.

Autobús con 12goAsia

Esta es una opcion muy económica para viajar por yodo el país de Egipto. Puedes desplazarte, desde la estación principal de la plaza Tahrir en El Cairo, o la ciudad de Nars, hasta Luxor, Alejandría, e incluso, la zona del Mar Rojo.

Otras compañías de transporte en autobús egipcias

BlueBus, Go Bus, East Delta y Upper Egypt, también operan por todo el país. Siendo esta última, la que hace el recorrido en autobús local de Asuán a Abu Simbel, y también, desde Alejandría hasta el oasis de Siwah.

Por último tenemos la opción de Tazcara que es una aplicación para el móvil donde puedes ver múltiples rutas y precios de trayectos. Aunque, preferiblemente, es mejor su versión web.

3. Viajes a Egipto todo incluido

Si por el contrario, quieres llevar tu viaje a Egipto bien organizado desde el principio; existen una gran variedad de tours y excursiones para todo propósito de viaje. Se realizan en compañía de expertos, e incluyen transporte y entradas a los lugares de interés. Además, sus precios son asequibles a cualquier bolsillo. E incluso, me atrevo a decir, que posiblemente, gastes lo mismo organizando tu viaje por libre, que con la agencia.

Ruta de viaje a Egipto en 7 días

  1. Día 1: El Cairo
  2. Día 2: Profundizar en la historia de las Pirámides de Guiza, Menfis, Saqqara y (si da tiempo)Dashur
  3. Día 3: Llegada a Asuán y dar un paseo en faluca por el Nilo
  4. Día 4: Imprescindible hacer la excursión a Abu Simbel, Isla Philae y el templo de Kom Ombo
  5. Día 5: Visita a Edfu, y disfrutar del atardecer en los templos de Luxor y Karnak
  6. Día 6: Alucinar con las tumbas Reales, conocer el Templo de Hatshepsut y Colosos de Memnón
  7. Día 7: Completo en Luxor y vuelta a España
itinerario de viaje a Egipto
Vistas de El Cairo, desde la Ciudadela de Saladino

DÍA 1: El Cairo por libre

Aterrizamos bien temprano en El Cairo, la capital de Egipto. En nuestro caso, fue un vuelo con escala en Atenas desde Madrid. Después de tramitar los visados (que se pueden adquirir en el mismo aeropuerto de El Cairo por un precio de 25 euros al cambio en EGP); estuvimos hablando con un chico para que nos hiciera de conductor hasta nuestro hotel.

Nos decantamos por el hostel Velvelt 1915. Con un estilo clasico europeo y sencillo, pero perfecto para conocer los puntos más turísticos de El Cairo. Además está ubicado en el downtown, el más bullicioso centro de la ciudad. Donde todo pasa demasiado rápido; pero que esconde un Patrimonio único del periodo del Khedival. ¡Y eso para mi, fue un punto débil!

Estuvimos dos días completos en El Cairo, y ,sinceramente, creo que no son suficiente. Lo ideal, sería, al menos, dedicar tres días a la capital para conocer todos sus tesoros turísticos tranquilamente. Y, por supuesto, para hacer una visita a la mítica Alejandría.

Nuestra ruta comenzó a pie por el centro moderno, en Talaat Arb Square, ya que la plaza, la teníamos ubicada a unos metros.

Paseos por las calles circundantes a las plazas más famosas, un edificio parisino allí, una belleza arquitectónica allá, batido de frutas aquí…

Y así, nos tropezamos en media hora, con el bazar de Khan el Khalili. Aunque el ambiente iba cambiando desde la plaza de Attaba.

Monumentos, mezquitas, antiguos wikalas, la fortificación de Saladino, un cementerio insólito llamado «la ciudad de los muertos». Intrincadas de callejones que dan paso a la meca del comercio en pleno corazón de El Cairo islámico. Y lo que más me gusta; la realidad de un hogareño o de un artesano; son solo algunos de los lugares que, por supuesto, no deberían faltar en tu itinerario de viaje a Egipto.

itinerario de viaje a Egipto en 7 días
Itinerario de viaje a Egipto en 7 días- Pirámides de Guiza

DÍA 2: Visita a las pirámides de Giza, Menfis y saqqara

¡Hoy toca hacer una excursión a los yacimientos arqueológicos más importantes de Guiza. Una zona muy famosa por albergar las Pirámides de Egipto, y como no, el principal motivo por lo que todos nos aventurarnos a descubrir este enigmático país.

Continuamos recorriendo Menfis, que se identifica por ser la la ciudad de la unificación entre el Alto y Bajo Egipto y al terminar nos llevaron hasta su necrópolis, Saqqara, donde nos adentramos en algunas mastabas que aun conservan todos los detalles. Volvimos a El Cairo para cenar una pizza en el restaurante Cai-Roma, pasear y ver el ambiente en la noche.

Itinerario de viaje a Egipto día 3: Llegada a Asuán y crucero por el Nilo

Nos trasladamos al aeropuerto de El Cairo (CAI) con un conductor privado que contratamos desde España. Debíamos coger uno de los vuelos internos que teníamos programados con la compañía Egyptair. El destino es Asuán, donde empezaremos a navegar a orillas del río Nilo durante 3 noches y 4 días hasta llegar Luxor. En estos 4 días, las visitas se intensifican. Sin embargo, a nosotros nos parecieron muy llevaderas, ya que son el punto intermedio del crucero; y lo que hace que no sean unas vacaciones monótonas.

Tras llegar al barco y designarnos las habitaciones correspondientes, para tener un primer contacto, ofrecen dar un paseo en faluca, y también visitar uno de los pueblos Nubios. Por supuesto, hay que abonar un suplemento de 20 euros.

✅Consejo viajero

Uno de los medios de transporte más seguros para conocer las atracciones principales de Egipto, es el crucero por el Nilo. Estos barcos son muy demandados porque completan bastante bien un itinerario de viaje a Egipto en 7 días en el cual, no contamos con tiempo suficiente para movilizarnos por tierra.

A parte que se amoldan a todo tipo de bolsillos e incluyen visitas guiadas a los templos, traslados, alojamiento, comidas, y; aunque varíe el precio de un barco a otro, independientemente de su categoría, todos ofrecen muy buen servicio de conexión y calidad. Además, si contratas la categoría estándar, llega a ser incluso económico.

Visitas del Crucero por el Nilo

En lo que hoy es parte del centro, norte de Sudán y el sur de Egipto, existía la antigua región de Kush; que es considerada una de las principales cunas de la civilización. Se extendía a lo largo del valle del Nilo, desde la actual Asuán hasta la baja Nubia, muy próxima al reino de Meroe.

Estas tierras eran ricas en oro y otras materias primas, por lo que en diferentes periodos de la historia siempre fueron muy codiciadas.

Hoy en día, aún queda algo de esa esencia en algunos de los poblados nubios que se vieron obligados a trasladar sus hogares; debido a una inundación del lago Nasser, a otras zonas como la isla elefantina o Gharb Soheil. Al parecer, sus gentes se esfuerzan por mantener las antiguas costumbres tradicionales: como rituales, danzas, su propia lengua, escritura y forma de vida.

En estos pueblos destacan sus singulares casas coloridas de pinturas y suele ser una de las primeras excursiones que ofrece el barco. Aunque nosotros no los visitamos, porque pensamos que son lugares remodelados y explotados para el turista; (en comparación con otros poblados que se establecieron cerca de Huhgada). ¡Ya me contaras!

itinerario para viajar a Egipto
Isla Philae

Día 4: Abu Simbel, Isla Philae y templo de Kom Ombo

A las 4:00 de la mañana y aún sin amanecer, nos despertábamos para coger el autobús destino a Abu Simbel. Uno de los templos imprescindibles que ver en Egipto. Lo cierto, es que estudié miles de posibilidades para saber cómo llegar a Abu Simbel

Pero, a la hora de la verdad, nos dimos cuenta de que era mejor no arriesgar; ya que debíamos volver al barco el mismo día y seguir con las excursiones en grupo.

Así que decidimos pagar el plus de la excursión en el mismo destino. Pero si te interesa visitar Abu Simbel por tu cuenta lee nuestro artículo donde te cuento cómo llegar

Por la tarde, seguimos recorriendo la isla Philae y algunos de los templos faraónicos del Alto Egipto; como el templo Kom Ombo.

El día se puede hacer un poco agotador porque el calor en pleno Agosto es ,realmente, agotador. Sobre todo, si decides programar tu viaje a Egipto en temporada baja (nada recomendado). La mejor época para viajar a Egipto es de Octubre a Mayo. Sin embargo, entendemos que el cansancio y lo malo se esfuman, cuando te encuentras frente a esas impresionantes obras arquitectónicas. (Y también cuando te das un baño en la piscina del barco)😎

Amanecer en Abu Simbel (imprescindible ver Abu Simbel en cualquier viaje a Egipto)

El complejo de Abu Simbel es un gran reto de fama mundial que alberga dos templos, el templo de Ramsés II y el templo de Nefertari. Está situado junto al lago Nasser, a unos 40 km al sur de la frontera con Sudán y te aseguramos; que es una de las mejores y más impactantes visitas que harás durante tu viaje a Egipto.

De hecho, a mi parecer, es uno de los pocos templos donde aún se sigue haciendo referencia a la igualdad de la mujer. Algo sumamente extraño después de haber pasado el islam por Egipto. Para llegar hasta allí, salíamos a las 4:00 de la mañana en autobús desde Asuán, ya que es el destino mas cercano. Hicimos el trayecto junto a otras compañías de tours y protegidos por la policía. El viaje dura unas 4 horas (solo ida) y se hace tan temprano para evitar el calor que invade a partir de las 9.00 en Egipto.

Isla Philae, El Lugar más bonito de Asuán

Otra de las cosas más interesantes que ofrece el crucero por el río Nilo, es la visita a la Isla Philae. Entre la frontera de Nubia y el Alto Egipto, albergan un conjunto de templos edificados bajo el periodo ptolemaico que, al igual que Abu Simbel, quedaron sumergidos bajo el agua tras la construcción de la presa de Asuán.

Hoy en día, los yacimientos que componían la antigua isla están situados en Algilkia, y es un entorno muy especial porque como está aislado, a el sólo se puede acceder en barcas, o falucas.

Volvemos al barco y tras comer y darnos un baño en la piscina, seguimos con las excursiones navegando por el Nilo hasta llegar a Kom Ombo.

ruta-por-egipto-de-una-semana
Atardecer en el templo de Kom Ombo

Atardecer en el templo de Kom Ombo

Llega la hora de ir a ver el atardecer al templo de Kom Ombo, uno de los mejores atardeceres que vivimos en Egipto. ¡Kom Ombo tiene una esencia especial!

Se encuentra ubicado encima de una colina llamada «La colina dorada» y su nombre se debe a que antiguamente Kom Ombo, controlaba las rutas comerciales hacia Nubia en el Sur. Por eso a las colinas o montañas se les llaman doradas, porque en esa época estaban cubiertas de este material. ¿Te lo imaginas?

Como casi todos los templos de Egipto, el templo de Kom Ombo es lugar de peregrinación desde la antigüedad. Aunque este es de una arquitectura muy singular, no solo por ser completamente simétrico, si no por estar dedicado a dos dioses distintos, Sobek y a Horus

Su principal atracción, indudablemente, es la sala hipóstila del interior donde 10 columnas siguen sujetando una cubierta decorada con imágenes astronómicas. ¡Impresionante!

Finalizamos nuestra interesante visita al templo de Kom Ombo y volvemos al crucero para seguir navegando hasta Edfu, donde atracaremos para pasar la noche.

Día 5: Mañana en el templo de Edfu, Karnak y Luxor al atardecer

Sobre las 9 de la mañana ponemos rumbo al templo de Edfu y para llegar hasta allí, desde el crucero te ofrecerán varios tipos de transporte, como calesas de caballos o tuc tuc. Esto es algo que debes tener en cuenta. Aunque siempre puedes notificarlo en el mismo destino, y te lo modificarán sin ningún tipo de problema.

Mi recomendación es que escribas antes a la compañía y dejes claro el medio de transporte que quieres utilizar para cada excursión. Así les ahorras una parte del trabajo que en el primer caso,sería tiempo perdido.

Por la tarde visitarás Karnak y los templos que se unen en la avenida de las esfinges de la antigua Tebas, uno de los lugares que más magia desprenden de todo el país.

Itinerario para un viaje a Egipto
Edfu

Descubrimos el templo de Edfu

El templo de Edfu encarna gran parte de la arquitectura tradicional del antiguo Egipto y se aleja de la influencia helenística. Estuvo enterrado durante muchos siglos bajo la arena hasta que Auguste Mariete, egiptólogo francés, lo descubrió.

Aún después de esto, este templo es uno de los mejores conservados de todo Egipto, y tal vez de todo el mundo. Aquí veneraban al dios Horus y por si solo merece estar en las listas de Patrimonio de la Humanidad. Pero, la realidad, es que el templo es sólo una pequeña parte de la antigua ciudad de Edfu, una capital floreciente que data de las primeras dinastías de Egipto.

Te confieso que fue uno de los que más nos impresionó.

Itinerario de viaje a Egipto en 7 días
Templo de Luxor tras una tormenta de arena

Pasamos la tarde en Karnak y Luxor, los mejores templos que ver en Egipto

Karnak es un conjunto de templos situado en la orilla este del Nilo, también en la antigua Tebas. El área era conocida en la antigüedad como Ipet Sum que significa el más antiguo de los lugares. En estos templos, unidos por la avenida de las esfinges, veneran a varios dioses, pero en su mayoría son dedicados a Amón-Ra. El dios más destacado y que empezó a cobrar importancia a partir de la dinastía XII, convirtiéndose en el tutelar de la monarquía egipcia.

Los conjuntos de los templos de Karnak y Luxor actualmente constituyen el área arqueológica más extensa del mundo y fue constituida también por la mayor ciudad religiosa de Egipto, llegando a ser el más sagrado de todos los lugares. +++😉

La verdad que los templos son una auténtica brutalidad. Uno se puede quedar allí horas y horas contemplando jeroglíficos y rincones. Y es aquí, donde te vas a sentir realmente pequeñito.

Día 6 de nuestro viaje a Egipto: Tumbas Reales, Templo de Hatshepsut y Colosos de Memnón

Llegamos al último día de crucero. Hoy visitaremos el sudeste de Egipto, donde se encuentran la tumbas de los Reyes, el templo de Hatshepsut y los colosos de Memnón. ¡Con un calor tremendo! Que incluso a algunos de los compañeros se negaron a bajarse del coche que nos trasladaba para hacer las excursiones.

Pero… ¡Allá que fuimos!

Tumbas de los reyes: otro lugar imprescindible que deberías añadir en tu itinerario para viajar a Egipto

Biban- El Moluk, o el también llamado «Valle de las puertas de los Reyes» se sitúa al otro lado del río Nilo frente a Karnak y Luxor. El Valle es franqueado por una colina tebana y en sus entrañas se alojan un total de 65 tumbas.

Aquí se encuentran, en su mayoría, enterrados los faraones del imperio nuevo, pero la tumba más destacada junto a la de Seti I, es la de Tutankamón. Descubierta por Howard Carter completamente intacta en 1922, y en la que hay que pagar un suplemento para visitarla.

El crucero incluye la visita a tres tumbas. Nosotros elegimos pasar a ver las que nos recomendó nuestro guía egiptólogo: visitamos la tumba de Ramsés IX, Ramsés III, la de Thausert y Setnakht, aunque, sinceramente, todas conservan los vestigios de la decoración y los relieves de colores tanto en el techo como en las paredes.

Templo de Hatshepsut

El templo de Djeser-Djeseru, también conocido como el templo de Hatshepsut es uno de los monumentos incomparables, imprescindibles y destacados de todo el país. Ya no solo por su increible arquitectura, si no por su esencia y lo que representa.

Es situado junto a la casa de Howard Carter, cerca del Valle de los reyes y es dedicado a Amón- Ra.

Hatshepsut fue la reina que más tiempo estuvo gobernando el trono de «las dos tierras». Toda una controversia, ya que, según la tradición egipcia, ninguna mujer había podido asumir el poder del faraón. Tras su muerte intentaron borrar su rastro, y su nombre, pero todos intentos fracasaron porque, hoy en día, se la conoce como uno de los mejores faraones de todo el imperio Egipto.

Visita al recinto de los colosos de Memnón

Es- Salamat, o los Colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas de piedra que representan a Amennotep III. También conocido como Amenofis III, rey del antiguo Egipto durante la dinastía XVIII.

En el pasado Medinet Abu, el recinto donde se encuentran los colosos, era el centro administrativo y económico de la región tebana. Y, aunque hoy en día no queda nada más que los colosos en la zona, en su buena época, se trababa del complejo más espectacular de todo Egipto, incluso por encima del templo de Karnak, ya que se comprendía en más de 35 hectáreas.

Una visita rápida pero muy interesante, debido a que existen varias leyendas relacionadas con las estatuas.

Día 7: Estancia en Luxor y traslado a El Cairo (fin de nuestro viaje a Egipto)

El último día de nuestro itinerario decidimos quedarnos en Luxor. Teníamos pendiente visitar el desierto de Fayum desde El Cairo, pero como viajé a Egipto embarazada de 6 meses, mi cuerpo ya me pedía descanso. Así que cambiamos el plan por completo y nos tomamos un día de relax recorriendo Luxor, viendo las luces al anochecer en el templo y después, disfrutamos del hotel, que tenía unas vistas preciosas al río Nilo.

Espero que este articulo te ayude a organizar tu ruta por Egipto, ya sea que decidas dedicarle 7, 10, o 15 días.

¡Disfrútalo!🖤

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *